Celebramos 9 años
del decreto de nacionalización de Sidor
La determinación del Comandante Hugo Chávez de
nacionalizar la Siderúrgica más importante del país, queda como parte de la
historia, así como el legado socialista y revolucionario que conduce a
consolidar el desarrollo integral de la Patria.
Este domingo 09 de abril de 2017, se
cumplieron 9 años del anuncio, por parte del Gobierno Bolivariano, de la
nacionalización de Sidor. Dicha decisión marcó el rumbo de la empresa hacia una
orientación humanista, garantizando beneficios no sólo para las trabajadoras y
trabajadores, sino también para toda la población.
El Gobierno
revolucionario y obrerista liderado por Comandante Hugo Chávez Frías,
preocupado por la injusticias que se registraban por parte de la transnacional
en contra del personal obrero de Sidor,
atendió y apoyó a la clase trabajadora que inició la lucha por liberarse
de la explotación, lograr beneficios que garantizaran verdaderamente la
justicia social, la igualdad de condiciones y mejor calidad de vida de toda la
fuerza laboral y su grupo familiar
En este sentido, la
discusión de la contratación colectiva y la falta de acuerdo entre la empresa
privada que administraba Sidor y el sindicato Sutiss, sirvió como escenario
para la inclusión de aspectos que reivindicarían las condiciones de explotación
y desigualdad a las que fueron sometidos los trabajadores, producto de
decisiones arbitrarias de la transnacional.
“EL TRABAJADOR ES PRIMERO”
Tres cláusulas
abrieron el debate e influyeron de forma directa en el anuncio de la
Nacionalización. Una de ellas fue la relacionada con las empresas contratistas,
a través de las cuales más de 9 mil trabajadores se mantendrían en situación de
tercerización. Para quienes llevaban adelante la lucha sindical, así como para
los representantes del Estado venezolano, dicha situación significaba una total
muestra de abuso y discriminación.
Otro de los elementos de fuerte discusión, fue
la falta de nivelación de los sueldos de los jubilados, quienes en lugar de
contar con una seguridad social digna, recibían un trato deshumanizado, tras
haber prestado años de esfuerzo para el crecimiento económico de la empresa y
del país.
Adicionalmente, se sumó la cláusula referida
al salario integral de las trabajadoras y trabajadores, punto donde la empresa
se negó a presentar una contrapropuesta y se levantó de la mesa de discusión
adoptando una actitud radical.
Es así como, para los trabajadores y el
Ejecutivo, la empresa transnacional se
manejaba bajo una postura colonizadora, al presentar propuestas y
contrapropuestas irrespetuosas para la fuerza laboral, aún y cuando había
evidentes muestras de “explotación bárbara”. Por ello, el vicepresidente
ejecutivo para ese momento, Ramón Carrizález,
resaltó que “para el gobierno el trabajador es primero”.
Tomando en cuenta
que la producción de Sidor representa un elemento fundamental en la economía venezolana,
y en función de proteger los derechos de los trabajadores, el Comandante
Presidente Hugo Chávez, decidió tomar el
control de la empresa, demostrándose así, el apoyo irrestricto hacia la clase
obrera parte del Gobierno Bolivariano.
Este paso llenó de júbilo a toda la clase
trabajadora, pues triunfó la lucha por alcanzar un nuevo modelo que garantiza
los derechos de los trabajadores, dejando atrás el modelo explotador, cuya
prioridad es el capital y no el ser humano.
Tras este histórico
anuncio, la nacionalización de Sidor se formalizó el 12 de mayo de ese mismo
año, con la publicación en la Gaceta Oficial Nº 361.107, el Decreto
Presidencial 6.058, que declaró de utilidad pública e interés social las
actividades desarrolladas en la principal productora de acero del país.
" Notificación
Automática:
Este mensaje y
cualquier archivo que se adjunte contiene información privilegiada y
confidencial. Es para uso exclusivo del destinatario. Si usted ha recibido esta
comunicación por error, por favor avísenos inmediatamente.
Automatic notification:
This e-mail and any file transmitted with it are
confidential and may be legally privileged. It is intended solely for the
addressee and may not be disclosed to or used by anyone other than the
addressee. If you have received this e-mail by mistake , please advise the
sender immediately"
El Gobierno
revolucionario y obrerista liderado por Comandante Hugo Chávez Frías,
preocupado por la injusticias que se registraban por parte de la transnacional
en contra del personal obrero de Sidor,
atendió y apoyó a la clase trabajadora que inició la lucha por liberarse
de la explotación, lograr beneficios que garantizaran verdaderamente la
justicia social, la igualdad de condiciones y mejor calidad de vida de toda la
fuerza laboral y su grupo familiar
En este sentido, la
discusión de la contratación colectiva y la falta de acuerdo entre la empresa
privada que administraba Sidor y el sindicato Sutiss, sirvió como escenario
para la inclusión de aspectos que reivindicarían las condiciones de explotación
y desigualdad a las que fueron sometidos los trabajadores, producto de
decisiones arbitrarias de la transnacional.
“EL TRABAJADOR ES PRIMERO”
Tres cláusulas
abrieron el debate e influyeron de forma directa en el anuncio de la
Nacionalización. Una de ellas fue la relacionada con las empresas contratistas,
a través de las cuales más de 9 mil trabajadores se mantendrían en situación de
tercerización. Para quienes llevaban adelante la lucha sindical, así como para
los representantes del Estado venezolano, dicha situación significaba una total
muestra de abuso y discriminación.
Otro de los elementos de fuerte discusión, fue
la falta de nivelación de los sueldos de los jubilados, quienes en lugar de
contar con una seguridad social digna, recibían un trato deshumanizado, tras
haber prestado años de esfuerzo para el crecimiento económico de la empresa y
del país.
Adicionalmente, se sumó la cláusula referida
al salario integral de las trabajadoras y trabajadores, punto donde la empresa
se negó a presentar una contrapropuesta y se levantó de la mesa de discusión
adoptando una actitud radical.
Es así como, para los trabajadores y el
Ejecutivo, la empresa transnacional se
manejaba bajo una postura colonizadora, al presentar propuestas y
contrapropuestas irrespetuosas para la fuerza laboral, aún y cuando había
evidentes muestras de “explotación bárbara”. Por ello, el vicepresidente
ejecutivo para ese momento, Ramón Carrizález,
resaltó que “para el gobierno el trabajador es primero”.
Tomando en cuenta
que la producción de Sidor representa un elemento fundamental en la economía venezolana,
y en función de proteger los derechos de los trabajadores, el Comandante
Presidente Hugo Chávez, decidió tomar el
control de la empresa, demostrándose así, el apoyo irrestricto hacia la clase
obrera parte del Gobierno Bolivariano.
Este paso llenó de júbilo a toda la clase
trabajadora, pues triunfó la lucha por alcanzar un nuevo modelo que garantiza
los derechos de los trabajadores, dejando atrás el modelo explotador, cuya
prioridad es el capital y no el ser humano.
Tras este histórico
anuncio, la nacionalización de Sidor se formalizó el 12 de mayo de ese mismo
año, con la publicación en la Gaceta Oficial Nº 361.107, el Decreto
Presidencial 6.058, que declaró de utilidad pública e interés social las
actividades desarrolladas en la principal productora de acero del país.
" Notificación
Automática:
Este mensaje y
cualquier archivo que se adjunte contiene información privilegiada y
confidencial. Es para uso exclusivo del destinatario. Si usted ha recibido esta
comunicación por error, por favor avísenos inmediatamente.
Automatic notification:
This e-mail and any file transmitted with it are
confidential and may be legally privileged. It is intended solely for the
addressee and may not be disclosed to or used by anyone other than the
addressee. If you have received this e-mail by mistake , please advise the
sender immediately"
No hay comentarios:
Publicar un comentario