Parlamento
venezolano aprueba reforma que garantiza "autonomía" del Banco
Central
El Parlamento venezolano, dominado por la oposición, aprobó este jueves
en primer debate una reforma a la ley del Banco Central para garantizar su
autonomía, tras asegurar que actualmente está subordinado al gobierno y eso
llevó al país a tener la inflación más alta del mundo.
El proyecto, rechazado por la bancada minoritaria oficialista, será
evaluado en la Comisión de Finanzas de la Asambea Nacional para que sea
sometido en próximas sesiones a segundo debate, donde se da por descontado que
será aprobado por contar la oposición con una amplia mayoría de escaños.
"El Banco Central es un órgano subordinado al Ejecutivo Nacional y
que nos ha llevado a tener hoy la inflación más alta del mundo", afirmó el
diputado opositor Alfonso Marquina, quien preside la Comisión de Finanzas.
Poco días antes de que la oposición asumiera el control parlamentario,
Maduro eliminó mediante decreto la facultad del Parlamento para nombrar al
presidente y los directivos del Banco Central de Venezuela (BCV) y se la dio al
Ejecutivo, y además le permitió al órgano no divulgar datos.
"No puede pretender el presidente violar la Constitución
atribuyéndose la posibilidad de designar y remover el directorio del Banco
Central porque crea subordinación", afirmó Marquina.
El diputado oficialista Ricardo Sanguino manifestó que "todo el
articulado de esta ley afirma que dependerá de las decisiones del
parlamento", con lo que más bien se le quitará independencia.
"Hay una intencionalidad, aquí hablan de crisis y por esa obsesión
no estamos actuando como debe actuar un Parlamento y quita aquí y allá sin
previamente evaluar", manifestó.
Marquina aseguró que la reforma también busca prohibir al Banco Central
"emitir dinero inorgánico", pues tiene la responsabilidad de
garantizar la estabilidad monetaria.
En la sesión, el diputado opositor José Guerra afirmó que el Banco
Central debe publicar las cifras y aseguró que el país está a las puertas de la
hiperinflación. Sólo en enero, afirmó, la inflación llegó al 14%, según sus
datos.
"Hay que acabar también con la opacidad de las cifras. Con esta
reforma vamos a dar una gran contribución al pueblo de Venezuela en la lucha
contra la inflación, que es inducida por la irresponsabilidad de este gobierno
y del Banco Central", declaró Marquina.
Tras poco más de un año de no publicar cifras, el BCV informó a
mediados de enero que la economía venezolana se contrajo 4,5% entre enero y
septiembre de 2015 y que la inflación se ubicó en 108,7% en ese periodo. Del
último trimestre del año aún no se publicaron indicadores.
El gobierno asegura que la inflación y la escasez, el principal reflejo
de la crisis, son parte de la guerra económica que atribuye a empresarios de
derecha con el objetivo de derrocarlo.
[AFP]
La Asamblea Nacional venezolana sesiona el 4 de febrero de 2016 en
Caracas (AFP | JUAN BARRETO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario